MARTIN FELIPE URIBE ISAZA
   
  MARTIN FELIPE URIBE ISAZA
  BUENAS NUEVAS
 
Noticias de todo
SOLUCIONEMOS PACÍFICAMENTE NUESTROS CONFLICTOS CON VALORES Y LA NOVIOLENCIA
Escuela de Noviolencia el 19-11-2007, 04:54 (UTC)
 SOLUCIONEMOS PACÍFICAMENTE NUESTROS CONFLICTOS CON VALORES Y LA NOVIOLENCIA

“La paz es un camino incierto que debemos construir juntos, tomados de la mano, concertando rutas” Guillermo Gaviria Correa.

NOVIOLENCIA

La NOVIOLENCIA (diferente a no violencia separado) que es una opción de vida para las personas que quieren solucionar de manera pacifica sus conflictos y vivir en sana convivencia con ellas mismas y con sus semejantes (familiares, amigos, vecinos, conocidos y desconocidos)

Veamos una diferencia entre Noviolencia (pegados) y no violencia (separado):

• NO VIOLENCIA= Es una Negación (NO) a la VIOLENCIA. Puede caerse en una actitud egoísta cuando decidimos no hacer nada ante un conflicto que nos afecta por el simple hecho de no generar más conflicto o no incurrir en acciones violentas, esto de todas maneras genera resultados negativos al conflicto y siempre termina por generar sentimientos de que las partes afectadas perdieron ( Perder – Perder) o una ganó y la otra perdió (Ganar – Perder).

• NOVIOLENCIA= Es una Propuesta Activa a contrarrestar la violencia manejando adecuadamente el conflicto desde un cambio de actitud personal y comunitaria, es una opción de vida que permite que convivamos armónicamente en comunidad y nos lleve a mantener la decisión de solucionar pacíficamente nuestros conflictos y generar resultados donde todos sintamos que ganamos (Relacion Ganar – Ganar).


SOLUCIONEMOS NUESTROS CONFLICTOS

En nuestra vida diaria tenemos conflictos que si no sabemos solucionar, con la ayuda de nuestros valores, pueden terminar en hechos violentos con nosotros mismos y con los que nos rodean (familiares, compañeros de estudio, amigos, vecinos, entre otros).

Por eso ten en cuenta que el CONFLICTO:

• Es natural en el ser humano.
• Es un desequilibrio en las relaciones personales.
• Es la insatisfacción a necesidades y requerimientos personales, grupales o institucionales.
• Es una presencia en la comunidad.
• Es una oportunidad que nos reta a ser mejores.
• Es un desafió de convivencia en la persona humana.
• Donde cada uno reacciona de manera diferente.



En tu familia o comunidad:

1. Identifica el mayor conflicto que estas viviendo.

2. ¿Puedes tener una vida sin conflictos?

3. ¿Estas dispuesto a poner de tu parte para solucionar ese conflicto?

4. ¿Cuál es la mayor dificultad para solucionar ese conflicto?

5. ¿Puedes vivir sin conflictos?


TIPOS DE CONFLICTO

• CAMINO A SEGUIR: Las personas y/o grupos comparten las metas generales, pero difieren en los métodos y estrategias para alcanzarlas.
• EXCLUSIÓN MUTUA: Las personas tienen objetivos opuestos pero se ven forzados a trabajar unidos.
• DISTRIBUTIVO: Las partes compiten por una cantidad insuficiente de recursos y se establece una orientación ‘ganar-perder’ que provoca la confrontación.
• DE VALORES: Se presenta porque las personas o grupos ven las cosas de diferente manera y se niegan a ceder o negociar sus posiciones.


NIVELES DEL CONFLICTO

• Normal: se presenta la vida cotidiana a partir de las diferencias de opinión o actitud ante algo, y las partes se respetan. Este nivel de conflicto necesita prevención.

• Penetrante: el conflicto crece y se dan cargas de tensión y emoción que se acumulan y toman vida propia; comienza la agresión. Este nivel de conflicto necesita intervención.

• Abierto: el conflicto se sale de control y se presenta la agresión física, directa y expresa. Este nivel del conflicto necesita control.


EL ARBOL DE LA VOLUNTAD

CAMINOS A SEGUIR ANTE LOS CONFLICTOS

Ante todo Conflicto tenemos tres caminos a seguir, esperamos sigas el verde, mira lo que puedes hacer:



LAS EMOCIONES O SENTIMIENTOS PRESENTES ANTE LOS CONFLICTOS

En todo Conflicto se mueven emociones o sentimientos, asuntos que pueden ser:

• Asuntos del PODER: originados en la necesidad de controlar a los demás, dominar al otro y de tener una posición social.
• Asuntos del RECONOCIMIENTO: derivados de la necesidad de recibir y ser aceptado por el otro.
• Asuntos de JUSTICIA: surgidos de la necesidad individual de recibir tratamiento justo y equitativo.
• Asuntos de IDENTIDAD: surgido de la necesidad individual de: amor propio, imagen de si mismo, autodeterminación y capacidad para afirmar los VALORES personales.


PAUTAS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Las siguientes pautas te pueden ser útiles para resolver pacíficamente tus conflictos:

• Reconócete como un ser humano rico en valores.
• Hagamos un esfuerzo por resolverlo.
• Escuchemos sin interrumpir.
• Respetemos la diferencia.
• Expliquemos nuestros puntos de vista.
• Seamos sinceros.
• Sugiramos soluciones.
• Lleguemos a un común acuerdo.
• Pidamos ayuda si lo necesitamos.
• Respetemos lo acordado.


VALORES ÚTILES PARA LA CONVIVENCIA

Es muy importante poner en práctica los valores humanos para garantizar una correcta solución de conflictos (saca una lista de las palabras que no conozcas y consúltalas en el diccionario):

• HUMILDAD: Una persona que personifique la humildad hará el esfuerzo de escuchar y de aceptar a los demás. Cuanto más acepte a los demás, más se tendrá a esa persona en gran estima y más se la escuchará. Una palabra Humilde tiene el significado de miles de palabras. Seamos humildes y construiremos la Colombia que todos soñamos.

• COOPERACIÓN: Aquel que coopera recibe cooperación. El método para ofrecer cooperación es utilizar la energía mental para crear vibraciones de buenos deseos y sentimientos puros hacia los demás y hacia el trabajo. Al permanecer desapegado, objetivo e influenciado por los valores más internos y no por las circunstancias externas, surge la cooperación sutil en forma de sabiduría.

• AMISTAD: Condición Humana y regalo divino es la AMISTAD, es la entrega incondicional por la que optamos libremente los unos por los otros. Este regalo divino y humano esta lleno y pleno de AMOR, COOPERACIÓN, FELICIDAD, HONESTIDAD, HUMILDAD, LIBERTAD, PAZ, BONDAD, RESPONSABILIDAD, SENCILLEZ UNIDAD, TOLERANCIA y ante todo RESPETO. Nos daremos cuenta que Colombia es un país mejor el día que cada ser humano, cada familia, cada barrio o vereda tiene otro PRÓXIMO AMIGO, dispuesto a darse hasta el dolor por el otro.

• FELICIDAD: Mediante el poder de la VERDAD hay riqueza y mediante el poder de la PAZ hay salud. Juntos dan felicidad. La felicidad es la herencia natural para aquellos cuyas acciones, actitudes y características son puras y libres de egocentrismo.

La Colombia que amamos la conseguiremos obligándonos a nosotros mismos y comprometiéndonos cumplir con nuestras acciones ese jardín hermoso que queremos construir. Cada Ser Humano es una FLOR, cada Familia un RAMILLETE DE BELLAS FLORES y Colombia será por siempre un BELLO JARDÍN.


• RESPONSABILIDAD: Es el principio que nos hace personas responsables, que satisfacemos las obligaciones asignadas siendo fieles a un proyecto. Las obligaciones se llevan a cabo con integridad y con el propósito de cumplir con el deber. La responsabilidad es ese valor que nos lleva a ser capaces de seguir el proverbio: “Nadie esta obligado a comprometerse, pero el que se compromete está obligado a cumplir”. Construyamos responsablemente un mundo NOVIOLENTO.

• AMOR: Es el principio que crea y sustenta las relaciones humanas con dignidad y con profundidad. El amor espiritual nos lleva al silencio, y este tiene el poder de unir, guiar y liberar a las personas. El amor es la piedra fundamental para el principio de ecuanimidad entre el espíritu y la persona. Junto con la esperanza y la fe crea una base fuerte de iniciativa y acción. El amor es un catalizador de cambios, de crecimiento y de logros. En un mundo mejor la ley natural es el amor. En una persona mejor la naturaleza apropiada es amorosa, como maternal. Ama sé NOVIOLENTO.

• RESPETO: Consiste en conocer el valor propio y admirar el valor de los demás, ese conocer de valores es la manera de ganar respeto. Respeto es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser considerados como la base para que la gente se comprometa con un proyecto de vida más elevado.

• LIBERTAD: CAPACIDAD HUMANA de vivir plenamente cada momento respetándonos a nosotros mismos, a los demás, a la patria y a Dios, ese VIVIR RESPETÁNDONOS es la manera de ser LIBRES. VIVIR PLENAMENTE (Desear, Aguantar, Preguntar, Despertar, Exigir, Pensar, Sostener, Ayudar, Sentir, Actuar, Dialogar, Meditar, Discutir, Orar, Callar, Criticar, Disentir, Dormir, Responder, Tolerar, Compartir, Asociar, Adoptar, Soñar, Elegir, Renunciar, Besar, Regalar, Amar, Poner, Tomar, Abrazar, Imaginar... y las que usted imagine) sin hacerse daño, sin molestar, sin hacer sentir mal a usted ni a los demás.


LOS 6 PRINCIPIOS DE LA NOVIOLENCIA

Compartiremos contigo seis principios importantes al vivir en una comunidad (familia, grupo de amigos, instituciones, deportivos, culturales entre otros).


1. LA NOVIOLENCIA ES UN MODO DE VIDA PARA PERSONAS VALIENTES, es nuestro primer principio.

Es una fuerza positiva que se enfrenta a la injusticia usando las capacidades espirituales, emocionales e intelectuales de las personas como una fuerza vital para efectuar el cambio y la reconciliación.

Recuerda: Hay que ser valientes para vivir la Noviolencia.


2. LA AMADA COMUNIDAD ES EL MARCO PARA EL FUTURO

La noviolencia tiene como meta fundamental lograr la reconciliación en el mundo mediante el mejoramiento de las relaciones entre las personas hasta alcanzar un estado donde prevalezca la justicia y las personas puedan desarrollar todo su potencial, sus capacidades y aceptasen con sus diferencias.

Recuerda: la noviolencia busca construir un mundo mejor.




3. ATACAR LAS FUERZAS DEL MAL Y NO A LAS PERSONAS QUE HACEN EL MAL

La noviolencia busca analizar las fuerzas del conflicto en lugar de reaccionar o atacar a los opositores o personas involucradas en él y brindarles herramientas para enfrentarlo y superarlo.

Recuerda que la noviolencia ataca los errores, pero no a las personas


4. ACEPTAR EL SUFRIMIENTO SIN PENSAR EN VENGANZAS POR EL BIEN DE LA CAUSA

El sufrimiento por decisión propia ayuda a que el movimiento crezca tanto espiritual como humanamente. Al tener una meta clara se transmiten las inquietudes a los amigos y a la comunidad, así como a los propios enemigos.

Recuerda la noviolencia exige esfuerzo y paciencia.


5. EVITAR NO SÓLO LA VIOLENCIA FÍSICA SINO TAMBIÉN LA VIOLENCIA ESPIRITUAL

La Noviolencia evita, no sólo, atacar físicamente a su opositor sino que también rehúsa odiarlo. En el centro de la noviolencia se encuentra el principio del amor.

Recuerda la noviolencia evita cualquier tipo de agresión.


6. EL UNIVERSO ESTÁ DEL LADO DE LA JUSTICIA

El ecosistema universal nos demuestra que se requiere un equilibrio; dicho equilibrio es la expresión práctica de la justicia. Desde siempre la humanidad se ha inclinado hacia un estricto sentido de la justicia.

Recuerda que la noviolencia confía en el triunfo de la justicia.



6 PASOS DE LA NOVIOLENCIA

Compartiremos contigo seis pasos importantes a seguir para solucionar de manera pacifica nuestros conflictos y vivir una sana convivencia con mi familia, mis amigos, mis vecinos, mis compañeros y todos los que me rodean.


1. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Consiste en realizar una investigación sobre el conflicto, no quedarse sólo en los síntomas, sino ir hasta las causas.

Se PRUDENTE, para recorrer este paso y consulta todas las partes involucradas.

¡Informáte! Para solucionar adecuadamente el conflicto.


2. EDUCACIÓN

Difusión masiva de lo que tiene que ver con el problema para concienciar a la sociedad y ganar la buena voluntad de la mayoría. Debes comunicar todo lo relacionado al problema para tratar de buscar ayuda en las personas con sus conocimientos.

Conserva la VERACIDAD como punto de partida.

¡Prepárate! Para conocer muy bien lo que pasa y poder tomar decisiones convenientes.


3. COMPROMISO PERSONAL

Nos invita a participar en la solución del conflicto y comprometernos en la construcción de una sociedad justa.

La Responsabilidad es fundamental en el compromiso personal

¡Comprométete! Y te darás cuenta que todo tiene solución, por difícil que sea.


4. NEGOCIACIÓN

Acercarse al opositor, de buena fe, con el objetivo de lograr acuerdos.

El Respeto y la Voluntad son fundamentales en todo diálogo o reconciliación

¡Negocia! y notaras la diferencia.


5. ACCIÓN DIRECTA

Siempre debemos actuar de manera creativa y sin recurrir a la violencia cuando fracasa la negociación, por eso somos activos, con el objetivo de motivar al opositor a negociar de buena fe.

La Probidad es un valor importante, consiste en pensar, sentir, hablar y actuar de misma manera.

!Actúa!, trabajando todos es más fácil solucionar nuestros problemas.



6. RECONCILIACIÓN

Después de haber encontrado la solución al conflicto y estar trabajando en ello las partes aceptan totalmente la nueva situación y se comprometen a continuar trabajando unidas.

Recuerda que el Perdón es recordar sin dolor y sin deseos de venganza; esto es un proceso que debemos vivir y tener presente que perdón no es olvido.

¡Reconcíliate!, Veras lo linda que es la vida en paz y conviviendo en armonía.





LA NOVIOLENCIA

Por: Teresa Álvarez, Maestra IEMAT.
Con la música de “Arroz con leche”

Coro:

Logremos los acuerdos
que no haya perdedor.
Sigamos siendo amigos
tratémonos mejor.

La noviolencia queremos practicar,
viviendo en armonía y así no pelear.
Justicia sí, también mucha igualdad,
queriendo al compañero y sabiendo dialogar.

Coro:

La noviolencia es reconciliación,
hablando con el otro, olvidamos (tratamos) la agresión.
Compromiso sí, también la solución,
a todos los problemas que aquejan la nación.

Coro:

La noviolencia es un modo de vida,
para seres valientes que triunfan cada día.
Vivamos sí, en paz la noviolencia
unamos nuestras manos en un abrazo hermano.

Coro:
 

PACTO POR LA CONVIVENCIA CIUDADANA
Administración Municipal, Comite Municipal de Reconciliación y Escuela de Noviolencia el 19-11-2007, 04:51 (UTC)
 PACTO POR LA CONVIVENCIA CIUDADANA
“PARA UN FRONTINO NOVIOLENTO”


Todas y todos en nuestra condición de ciudadanos y habitantes de Frontino en calidad de mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos, representantes de todos los credos, afinidades políticas y diversidades étnicas, sociales, organizativas y culturales; con el propósito de proteger la VIDA como Don supremo e inviolable y lograr que “EN EL AÑO 2020 FRONTINO SEA EL MUNICIPIO SOLIDARIO, EDUCADO, SALUDABLE, PRODUCTIVO, CULTO, NOVIOLENTO, DULCE, CÁLIDO Y CORDIAL EN EL CORREDOR AGRO – ECOTURÍSTICO DE LA MEJOR ESQUINA DE AMÉRICA”.

Suscribimos de manera consciente y voluntaria, con gran esperanza y alegría, el presente Pacto por la Convivencia Ciudadana, enmarcado en las siguientes vivencias:

1. Trabajar activamente por la dignificación de la persona humana.
2. Vivir la solidaridad como principio de vida comunitaria.
3. Luchar por la equidad haciendo énfasis en los sectores más desprotegidos y vulnerables.
4. Generar garantías de trato humano y respetuoso a la diversidad y a la cultura en todas sus formas.
5. Reconocer la dimensión trascendente y espiritual de las personas y la comunidad.
6. Optar por la unidad familiar a través de valores humano – cristianos.
7. Promover una educación al alcance de todas y todos para tener una calidad de vida.
8. Preservar el ambiente en condiciones favorables y estables para vivir plenamente.
9. Garantizar hábitos de vida para una sociedad saludable.
10. Impulsar una buena salud mental a través de la promoción del deporte, la recreación, la cultura, entre otros hábitos o actividades.
11. Contribuir a la formación socio – política de las y los ciudadanos desde la cultura del respeto y la diversidad.
12. Aprovechar los espacios de participación ciudadana para garantizar un desarrollo integral y fortalecer la gobernabilidad.
13. Fortalecer la integración territorial y social de todos los barrios, corregimientos y veredas.
14. Respetar la institucionalidad pública, social y privada, sus valores y principios para recuperar la confianza cívica.
15. Fomentar la reconciliación, la solución pacifica de conflictos y la sana convivencia.
16. Llevar la cultura de la noviolencia a todos los procesos de vida personal, familiar y social.
17. Crear oportunidades para el desarrollo de una economía solidaria, articulada y sostenible.
18. Estimular un modelo de desarrollo económico y ambiental para una paz sostenible y duradera.
19. Sentir orgullo cívico por las riquezas de territorio, cultura, diversidad, etnias, organizaciones, y próximos.
20. Ser felices en la relación consigo mismo, con los demás y el ambiente.

¡CON MI ACTITUD RESPONDO!
 

<-Volver

 1 

Siguiente->

 
 
  Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Pagina parsonal...  
 
MAGISTER EN EDUCACIÓN /// ESPECIALISTA EN GERENCIA EDUCATIVA CON ENFASIS EN FORMULACIÓNY GESTIÓN DE PROYECTOS /// LICENCIADO EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA /// ENTRENADOR DE NOVIOLENCIA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis