MARTIN FELIPE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BASES DE DATOS Y RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN
BASES DE DATOS Y RECURSOS PARA INVESTIGACIÓN ES UNA HERRAMIENTA DONDE ENCONTRARAS ALGUNAS BASES DE DATOS GRATUITAS Y OTROS RECURSOS UTILES EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN.
BASES DE DATOS GRATUITAS
Son recursos que permiten acceder a la información académica, científica y cultural desde cualquier sitio y en su mayoría, sin restricciones económicas o legales.
1. Redalyc: Red de Revistas Cintíficas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Base de Datos multidiscipinaria.
2. SciELO: Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet, desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe.
3. Latindex: Latindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
4. Dialnet: Dialnet es un portal bibliográfico de acceso libre y gratuito, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana en Internet, recopilando y facilitando el acceso a contenidos científicos, principalmente a través de alertas documentales.
5. DOAJ: El Directory of Open Access Journals (DOAJ) es un sitio web que permite acceder a un directorio de revistas científicas y académicas de acceso libre, que cumplen con estándares de alta calidad al utilizar la revisión por pares o control de calidad editorial.
6. PubMed: PubMed es un sistema de búsquedas de información sobre investigación biomédica, desarrollado por la National Center for Biotechnology Information (NCBI) que permite el acceso a los artículos a texto completo de las bases de datos compiladas por MEDLINE, PreMEDLINE y la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos.
7. Erevistas: Erevistas es un proyecto Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas, impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el fin de contribuir a la difusión y visibilidad de las revistas científicas publicadas en América Latina, Caribe, España y Portugal.
8. OARE: Online Access to Research in the Environment (OARE) es un programa liderado por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas ( PNUMA ), en colaboración con editoriales importantes como springer. OARE brinda acceso a recursos de información sobre una gama de disciplinas como toxicología ambiental, zoología, botánica, ecología, química ambiental, geología, hidrología, oceanografía, meteorología, climatología, geografía, economía ambiental, derecho y política ambiental, biotecnología ambiental, ingeniería ambiental, energía, y muchas otras más.
9. Hinari: Programa desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y editoriales asociadas para mejorar el acceso a la información científica de las instituciones del sector salud en países en desarrollo, facilitándoles revistas de ciencias biomédicas y ciencias sociales de alta calidad y de forma gratuita o por un precio nominal.
10. Eric :La base de datos ERIC (Educational Resources Information Center) es una biblioteca digital de investigación en educación patrocinada por el Instituto de Ciencias de la Educación (IES) de los Estados Unidos. Eric provee acceso a registros bibliográficos de revistas y otros materiales relacionados con la educación desde 1966 hasta la fecha.
11. Bases de datos Bibliográficas del CSIC: Las bases de datos bibliográficas ICYT, ISOC e IME contienen la producción científica publicada en España desde los años 70. Recogen fundamentalmente artículos de revistas científicas y de forma selectiva actas de congresos, series, compilaciones, informes y monografías.
12. Base: Base es un importante motor de búsqueda que permite recuperar documentos académicos de acceso abierto y en texto completo. Las búsquedas se restringen a publicaciones de tipo acádemico y que se encuentran en la web profunda. Además, proporciona un efectivo sistema de búsqueda que permite obtener resultados más precisos.
13. Noticiero Oficial: Es un sitio WEB creado y desarrollado por la compañía BTC LTDA; con escritura pública No 2041 (Dos Mil Cuarenta y Uno) y con Número de Identificación Tributaria de la Cámara de Comercio de Bogotá. Así mismo la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.
14. Scientific Electronic Library Online : Base de datos de acceso libre a revistas con texto completo que cubren disciplinas tales como: Arquitectura, Ciencias Agrícolas, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra, Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales, Humanidades, Ingeniería, Matemática, Oceanógrafa y Química. De temas de América Latina y el Caribe, principalmente revistas editadas en las universidades de la región.
15. Biomed Central : Publicaciones en ciencia, tecnología y medicina. Pionera del movimiento de acceso abierto.
16. ERIHPLUS: Es un índice de revistas académicas para la sociedad de HSS (Humanidades y Ciencias Sociales) en Europa. Proporcionamos una búsqueda de artículos facilitada por Dimensions que permite explorar en detalle las más de 10 000 revistas ERIH PLUS. También marcamos las revistas individuales a fondo con información clave como el estado de acceso abierto y el cumplimiento del plan S. Todos están invitados a sugerir revistas para su indexación en ERIH PLUS.
17. REDIB: Boletín Redipe un boletín especializado, electrónico e internacional, en el cual se publican artículos de investigación, revisión y reflexión en las diferentes áreas y campos de la educación y la pedagogía. Los artículos serán manipulados en forma electrónica, siendo revisados por el comité científico.
18. IRESIE : Bienvenidos a las bases de datos y recursos electrónicos libres de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, Universidad Nacional Autónoma de Máxico - UNAM.
19. Researchgate: Descubra el conocimiento científico y manténgase conectado con el mundo de la ciencia.
20. MIAR Matriz de Información para el Análisis de Revistas es una matriz de información con datos de más de 100 fuentes, correspondientes a repertorios de revistas y a bases de datos de indización y resumen internacionales (de citas, multidisciplinares o especializadas), que se elabora con el propósito de facilitar información útil para la identificación de revistas científicas y el análisis de su difusión.
21. Sciencegate
22. BASE
23. Scilit
24. CIRC
25. Crossref
26. Universiteitsbibliotheek Gante
26. LatinRev Flacso
27. Fatcat
28. Jouroscope
29. ISSN - ROAD
30. Mendeley
31. Stanford Libraries
32. Google Académico
33. Biblioteca Virtual de Servantes Exilio, Venezuela, Literatura Gauchesca, Infantil y Juvenil, Historia y crítica del Cine español, etc.
33. Informe Académico Informe Académico proporciona Acceso a Periódicos y revistas especializadas de lengua española y portuguesa. La BASE DE DATOS OFRECE Una Amplia Gama de contenidos Sobre América Latina. Informe Académico ofrece acceso a hispana y revistas y revistas académicas en lengua portuguesa. La base de datos ofrece una amplia gama de contenidos tanto de y sobre América Latina.
34. Ciencias de la Información y la Biblioteca Temas Colección Ciencias de la Información y la Biblioteca Temas Collection proporciona acceso a revistas especializadas y publicaciones comerciales esenciales para profesionales de la información y otros trabajadores del conocimiento. La base de datos ofrece una cobertura de temas, incluyendo la infraestructura de información, arquitectura de metadatos, la edición, y más.
35. Ingeniería Plus
36. Arquitectura Base de Datos
37. EBSCO (Usuario: pascual / Clave: bravo)
38. E-Libro Son aproximadamente 24.000 títulos en inglés y 17.000 en español. Cubre las siguientes áreas: negocios, mercadeo, economía, computadores y tecnología informática, educación, ingeniería y tecnología, salud y ciencias clínicas y biomédicas, humanidades, ciencias físicas y de la vida. Para acceder a estos libros electrónicos el usuario debe ser docente, estudiante o empleado con vínculo vigente con la Institución Universitaria Pascual Bravo.(ario: pascual / Clave: bravo)
39. GALE: Gale Virtual Reference Library es una base de datos de enciclopedias y fuentes especializadas de referencia para investigaciones multidisciplinarias disponible en línea las 24 horas del día desde cualquier lugar.
40. UPEL Repositorio de Revistas de la UPEL
43. Chemedia
45. Ieeexplore
SITIOS DE INTERES
Red Contiene los tratados bilaterales y multilaterales suscritos por el Estado colombiano a partir del año 1823.
El Libro Total es una plataforma digital de acceso libre y gratuito, para la lecturra en línea. Se trata de un proyecto de la Fundación El Libro Total, con sede en Bucaramanga (Colombia, que, digitalizando obras bajo el lema "Un libro que los contega a todos" quiere colaborar a la difución en la red del patrimonio cultural universal.
La Biblioteca Digital Mundial, BDM (en inglés World Digital Library, WDL), es una biblioteca digital internacional creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO. Algunos de sus objetivos son: promover el entendimiento internacional e intercultural; aumentar el volumen y la variedad de los contenidos culturales en Internet; proporcionar recursos a educadores, académicos y público en general.
GESTORES BIBLIOGRÁFICOS
Un gestor bibliográfico es una herramienta que sirve para organizar y gestionar las referencias bibliográficas.
|
|
|
|
Aplicación desarrollada por Thomson para manejar listados bibliográficos y citas al escribir ensayos y artículos.
|
Programa que permite recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo de orígenes desde el navegador Firefox.
|
Aplicación web y de escritorio, propietaria y gratis. Permite gestionar y compartir documentos de investigación.
|
Programa para organizar y comentar citas textuales de publicaciones: libros, artículos u otros textos.
|
|
|
|
|
Servicio web que permite guardar y compartir citas de trabajos académicos, promoviendo el intercambio de referencias científicas entre los investigadores.
|
International Registry of Authors-Links es un sistema de estandarización de las firmas de los autores científicos. Su objetivo es crear un registro de autoridades.
|
Sistema para crear y mantener un registro unico de identificadores para investigadores y un método transparente de vincular las actividades y resultadosde la investigación a estos identificcadores.
|
Aplicación que permite a los investigadores asignar un número identificador único, con el fin de administrar sus listas de aplicaciones. Por ejemplo: hacer un seguimiento de cuántas veces han sido citados.
|
RECURSOS ELECTRÓNICOS tomados para asuntos académicos de las páginas Web de: Universidad de Medellín en (http://www.udem.edu.co/index.php/2012-11-23-20-25-35/recursos-electronicos) y la Institución Universitaria Pascual Bravo (http://www.pascualbravo.edu.co/index.php/biblioteca-cti/basesdedatos/bases-de-datos-gratuitas) (2 de febrero de 2016)
DE CLICK EN EL TÍTULO Y ABRE EL MANUAL COMPLETO DE NORMAS APA, SE PUEDE DESCARGAR. ES LA TERCERA EDICIÓN TRADUCIDA DE LA SEXTA EN INGLES
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Pagina parsonal...
|
|
|
|
|
|
|
|