MARTIN FELIPE URIBE ISAZA
   
  MARTIN FELIPE URIBE ISAZA
  la ONU y la Noviolencia
 
DECENIO INTERNACIONAL DE UNA CULTURA DE PAZ Y NOVIOLENCIA PARA LOS NIÑOS DEL MUNDO[1]
 
 
La Asamblea General,
 
Recordando su resolución 52/15, de 20 de noviembre de 1997, y la resolución 1997/47 del Consejo Económico y Social, de 22 de julio de 1997, en que se proclamó el año 2000 Año Internacional de la Cultura de la Paz[2], así como su resolución 52/13, del 20 de noviembre de 1997, relativa a la cultura de la paz,
 
Teniendo en cuenta la resolución 1998/54 de la Comisión de Derechos Humanos, del 17 de abril de
1998, titulada "Hacia una cultura de paz"[3],
 
Recordando las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y de la Comisión de Derechos Humanos en relación con el Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los
derechos humanos (1995–2004),
 
Teniendo en cuenta el proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura titulado "Hacia una cultura de paz",
Consciente de que la tarea de las Naciones Unidas de salvar a las generaciones futuras del flagelode la guerra requiere una transición hacia una cultura de paz, con valores, actitudes y conductas que reflejen e inspiren la interacción y la participación en la sociedad sobre la base de los principios de libertad, justicia y democracia, todos los derechos humanos, la tolerancia y la solidaridad, una cultura en que se rechace la violencia y se procure prevenir los conflictos abordando sus causas profundas con objeto de resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación y en que se garantice el pleno ejercicio de todos los derechos y los medios para participar plenamente en el proceso de desarrollo de la sociedad,
 
Reconociendo que se causan enormes daños y padecimientos a los niños mediante diversas formas de violencia en todos los planos de la sociedad en el mundo entero y que una cultura de paz y noviolencia promueve el respeto a la vida y a la dignidad de todo ser humano, sin prejuicios ni discriminaciones de ninguna índole,
 
Reconociendo también la función que desempeña la educación en lo que respecta a forjar una cultura de paz y noviolencia, en particular mediante la enseñanza de la paz y la noviolencia a los niños, lo que promoverá los propósitos y principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas,
 
Destacando que la promoción de una cultura de paz y noviolencia para aprender a vivir juntos en paz y armonía, hecho que contribuirá al fortalecimiento de la paz y la cooperación internacionales, debería emanar de los adultos e inculcarse a los niños,
 
Subrayando que el decenio internacional propuesto para una cultura de paz y noviolencia para los
niños del mundo contribuirá a promover una cultura de paz sobre la base de los principios enunciados en la Carta y del respeto a los derechos humanos, la democracia y la tolerancia, la promoción del desarrollo,
la educación para la paz, el libre intercambio de información y la participación más amplia de la mujer
como criterio integral para prevenir la violencia y los conflictos, y a los esfuerzos encaminados a crear las condiciones propicias para la paz y su consolidación,
 
Convencida de que ese decenio, observado al iniciarse el nuevo milenio, contribuirá considerablemente a los esfuerzos de la comunidad internacional por promover la paz, la armonía, todos los derechos humanos, la democracia y el desarrollo en todo el mundo,
 
1. Proclama el período comprendido entre los años 2001 y 2010 Decenio internacional de una cultura de paz y noviolencia para los niños del mundo;
 
2. Invita al Secretario General a que le presente en su quincuagésimo quinto período de sesiones, en consulta con los Estados Miembros, los organismos competentes de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales, un informe y un proyecto de programa de acción para promover la ejecución de las actividades del Decenio en los planos local, nacional, regional e internacional, y a que coordine las actividades del Decenio;
3. Invita a los Estados Miembros a que adopten las medidas necesarias para velar por que la paz y la noviolencia se enseñen en todos los niveles de su sociedad, incluidas las instituciones de enseñanza;
 
4. Insta a los organismos competentes de las Naciones Unidas, en particular a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, e invita a las organizaciones no gubernamentales, a las instituciones y grupos religiosos, a las instituciones de enseñanza, a los artistas y a los medios de difusión a que presten activo apoyo al Decenio en beneficio de todos y cada uno de los niños del mundo;
 
5. Decide examinar en su quincuagésimo quinto período de sesiones la cuestión del Decenio internacional de una cultura de paz y noviolencia para los niños del mundo (2001–2010) en relación con el tema del programa titulado "Cultura de paz".


[1] Resolución 25 del 19 de noviembre de 1998, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante el 53º período de sesiones.
[2] Documentos Oficiales del Consejo Económico y Social, 1997, Suplemento No. 1 (E/1997/97).
[3] Ibíd., 1998, Suplemento No. 3 (E/1998/23), cap. II, secc. A.
 
 
 
  Hoy habia 6 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! Pagina parsonal...  
 
MAGISTER EN EDUCACIÓN /// ESPECIALISTA EN GERENCIA EDUCATIVA CON ENFASIS EN FORMULACIÓNY GESTIÓN DE PROYECTOS /// LICENCIADO EN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA /// ENTRENADOR DE NOVIOLENCIA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis